Displaying items by tag: Facebook
E-mail y redes sociales, principales actividades de mexicanos en Internet
Guadalajara, Jalisco (18 de mayo).- Tanto el envío y recepción de correos electrónicos como las redes sociales son las principales actividades que los 40.6 millones de internautas mexicanosrealizan cuando están conectados, revela el Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2012, presentado este jueves, Día de Internet, por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).
Aunque el correo electrónico sigue en el primer lugar con 80%, destaca el crecimiento con respecto al año pasado que tuvieron las redes sociales de 61 a 77%. El tercer lugar lo ocupa la búsqueda de información.
Incluso, cuando las actividades se clasifican or laborales o de entretenimiento, mientras que el e-mail sólo aparece en la primera lista, las redes sociales aparecen en ambas: en la de trabajo en cuarto lugar con 28%, en la de esparcimiento en primero con 86%.
El estudio de la AMIPCI encontró por primera vez cuáles son los incentivos por los que los mexicanos inician su aventura en Internet. Los resultados fueron: búsquedas de información, uso de correo electrónico, videojuegos y redes sociales.
Pero las redes sociales parecen ser la apuesta de Internet. De acuerdo a la investigación, 92% de los internautas dice tener acceso a por lo menos una de ellas. El 8% restante asegura que no tiene una por falta de interés (62%), protección de datos personales (535) o por falta de tiempo (41%).
Sin embargo, la popularidad de las redes sociales va en crecimiento. Casi dos de cada 10 internautas aseguran que se unieron a una de ellas en el último año. El promedio de redes sociales por internauta es de cuatro y las cuatro más populares, por orden de importancia son: Facebook, YouTube, Twitter, Google+ y Hi5.
La PC en la era postPC
Nuevas expresiones en la red
Nuevas expresiones en la Red
Las plataformas sociales ofrecen otras posibilidades creativas y de colaboración;
recomiendan a los artistas conocer los alcances de cada una
Adriana Silvestre
Una red social no es mejor que la otra, lo importantes es conocer los alcances y
posibilidades de cada una para que cualquier escritor, fotógrafo, músico o artista
utilice la que mejor le convenga. Ésta fue la conclusión a la que llegaron la
comunicóloga Gabriela Warkentin y las escritoras Rocío Cerón y Eve Gil.
En la mesa “Facebook y el poder del lenguaje”, realizada en el Centro de Creación
Literaria Xavier Villaurrutia, Warkentin refirió que las plataformas digitales han
resignificado el lenguaje, la escritura y la lectura.
“Actualmente, estamos escribiendo y leyendo más que en cualquier de otro momento
de la historia de la humanidad. Llevo 21 años dando clase a nivel universitario y
me encanta cuando dicen: `Es que lo jóvenes de hoy no leen´, ¡no!, ellos leen mucho
más,lo que pasa es que lo hacen de una forma diferente”, sentenció.
La docente de la Universidad Iberoamericana, quien se confesó más “Twittera” que
“Facebookera”, dijo que es importante analizar lo que cada red social permite en
términos expresivos y de conectividad: “Twitter, entre otras cosas, me ha permitido
entender la escénica del lenguaje”.
Sobre si en los espacios digitales se discuten temas sin importancia, expreso que la
superficialidad es un factor que no es exclusivo de éstos, sino que está en la
sociedad misma.
Me parece que en la medida que se van encontrando círculos interesantes, en todo
caso, se va teniendo otro tipo de articulación”.
Para la también analista de medios de comunicación, el reto que se presenta para
los nuevos artistas que muestran su trabajo en las redes sociales, es encontrar
ahí el modelo de negocios adecuado con el fin de que obtengan recursos y así
reinventar la relación con el consumidor.
PUNTO DE ENCUENTRO
La poeta Rocío Cerón enfatizó el poder que tienen las redes sociales para reunir a
los artistas de toda índole, lo que ha provocado un cambio en la manera de crear:
“Se está viendo una especie de bitácoras de búsquedas estéticas…Proyectos del
proceso de creación “.
Estos registros, para ella, se perciben mejor en Facebook, ya que los tiempos y
características de la misma red social así lo permiten, no así en Twitter, donde
la conversación es más inmediata y efímera.
La autora de apuntes para sobrevivir al aire, refirió que las interacciones y las
búsquedas estéticas en diversas plataformas virtuales generan crítica lo que al
final beneficia a todos los creadores.
tener un mayor acercamiento con sus lectores e, incluso, una conversación horizontal
que ha enriquecido su labor en las letras.
Dijo no ser adepta a Twitter, aunque sí tiene una cuanta en el servicio de
microblogging, sino a una comunidad que está dirigida a artistas y en la que la
comunicación se da completamente en inglés: deviantART.
Gabriela Warkentin preciso que es buen momento para reflexionar sobre el proceso
creativo y colaborativo en las redes sociales: “Estas plataformas sí nos obligan a
pensar los lenguajes de otra manera”.
Lejos de lo que se piensa, concluyó, hoy se está viviendo una revitalización de la
palabra y la imagen, sobre todo, en los nuevos medios. (Con información de L. M. P.)
“Actualmente, estamos escribiendo y leyendo más que cualquier en otro momento de
la historia de la humanidad”
Gabriela Warkenting,
Comunicóloga u analista de nuevos medios
“Se está viendo (en las redes sociales) una especie de bitácoras de búsquedas
estéticas…Proyectos de creación”
Rocío Cerón
Poeta
Funte: El Universal
Fecha: lunes 19 de marzo de 2012
Grandeza y miseria de las redes sociales
Resulta que Pinterest tiene fama
¡OMG ¿Viste lo que subió Brat Pitt a Digglr anoche? “No, estaba demasiada ocupada navegando en C.r.u.s.ta.ceo.com
¿Qué dijo?”
“OMG, Resurgitardr.com no hablaba de otra cosa”.
¿Alguna vez ha tenido la desesperante impresión de que el mundo en línea se mueve con tanta rapidez que nunca estará al corriente?
Cada año trae consigo un servicio popular en línea , otro hoyo negro para su tiempo. Pregunta: una vez que está en Facebook, Twitter, Foursquare, Google Plus, Tumblr, LinkedIn, Instagram, Reddit y Path,
¿Cuándo se tiene tiempo para vivir la vida?.Ni hablar. Y lo más increíble es que otro sitio gratuito más se ha vuelto inmensamente popular; porque ha encontrado un propósito pasado por alto por los demás. Se trata de Pinterest.com, que afirmo
hace poco ser el sitio que más rápidamente rompió la marca de los 10 millones de visitas diferentes al mes en la historia. Aparece en las conversaciones, en línea y fuera de ella , con sorprendente frecuencia.
Pinterest es un álbum fotográfico en línea, O más precisamente, múltiples álbumes, cada uno conformando una página individual de su cuenta Pinterest.Puede dedicar una de ellas a Ideas de Manualidades Padres, otra a conceptos de Remodelación de la Cocina, una tercera a lugares Que Visitar Antes de Morir. O tal vez, Libros que He Leído, Ideas Para La
Boda, Mejores Comics en la Red. No hay límite. Hay varias claves detrás del éxito de Pinterest, pero una de ellas es la simplicidad y el placer de añadir una fotografía a uno de sus álbumes. Al navegar por internet cotidianamente, cada vez que vea algo que le parezca interesante, inspirador o divertido, le da click al botón “Pit It”, aparece un despliegue miniatura de todas las imágenes que aparecen en la página Web donde se encuentre. Dele click a que le interesa, escoja en cuál de sus álbumes quiere poner dicha foto, teclee una leyenda y dele click a “Pit It”. (Un tip: si selecciona algún texto en una página internet antes de darle click “Pin It”), se convertirá en una leyenda de la foto elegida).
Cuando reabra sus páginas Pinterest, vera su imagen recién agregada a las demás en el álbum específico. La capacidad de reunir cosas en pulcras colecciones es visualmente poderosa. Es como tener un libro de recortes virtual o tal vez conservar recortes periodísticos de interés.Los álbumes creados por la gente muchas veces son fuentes de inspiración: Destinos de Vacaciones Geniales, Peinados Maravillosos, Recetas de Cocina Antojables. Otros son divertidos, al representar elementos con los que se puede haber topado en sitios de ocurrencias cómicas e insólitas como StumbleUpon e IWasteSoMuch.com Y, puesto que se trata de un sitio muy visual, la belleza abunda: Gente Hermosa, Cosas Hermosas, Ropa Hermosa.Si acaso todas estas menciones de cocinas, recetas, manualidades y belleza le dan la impresión de que Pinterest tiene una orientación femenina, es porque así es. La compañía indica que más de 80 por ciento de sus usuarios son mujeres. Los aspectos sociales de Pintorest indudablemente son otro motivo de dicha estadística. Cuando ve un elemento atractivo que
alguien más ha subido, también puede sujetarlo, gracias a un simple clic, en uno de sus propios álbumes. De esta manera, ideas y fotos padres se propagan rápidamente. También puede indicar que le “gusta” algo o dedicarle un comentario.
Además, si encuentra a alguien cuyos gustos le agradan puede “seguirlo” (ya sea uno o todos sus álbumes). Conforme los agregue, los nuevos elementos de esta persona aparecerán en tiempo real en la página principal de uno.
También puede establecer álbumes colectivos, donde gente previamente aprobada puede contribuir a uno de sus álbumes. Es una característica sensacional cuando amistades o familiares buscan realizar una lluvia de ideas para una boda, vacaciones, baby shower o una remodelación. Todo el mundo aporta ideas, comentarios y votos en las propuestas. Se ahorra así un alud de correos electrónicos de tipo “¿Qué les parce esto?”.
En suma, tres cosas le dan mucha frescura a Pinterest. Primero, es puro, sobrio y nada ostentoso. No hay anuncios, columnas desplegables o ventanas que aparecen.
(La compañía no dice que aún esta en busca de formas de ganar dinero con este sitio, pero los blogueros inteligentes ya han detectado una forma en que lo hace. Ya ve que Amazon.com ofrece lo que llama un “programa de afiliados”, donde una persona obtiene una comisión por referencia, un pequeño porcentaje de cualquier compra, cuando otra sigue una liga desde su sitio y hacia Amazon, y luego compra algo allí.
Muchas tiendas en línea ofrecen programas similares. Ahora bien, cuando algunas de sus fotos en Pinterest ofrece una liga aun producto vendido en línea, Pinterest discretamente modifica dicha liga para insertar su propio código de afiliación para poder embolsar la comisión. La revelación desconcertó a más de uno, pero el usuario siempre tiene la posibilidad de modificar la liga a su estado original.)
Segundo, Pinterest se diferencia de Twitter, Facebook y compañía porque sus usuarios no se limitan, noi nse dedican principalmente, a difundir información. U no crea álbumes en Pinterest para su propio uso, sus propios recuerdos, de acuerdo a su inspiración personal. Si acaso lo que ha ensamblado le resulta agradable o de utilidad a otra persona, que bueno, pero se puede sacar un tremendo provecho de Pinterest sintener el menorseguimiento, algo que no puede decirse de los demás sitios oficiales.
Finalmente, Pinterest no tien los propósitos habituales de los demás sitios sociales: ensimismamiento, autobiografía y promoción personal. Como lo indico el Huffington Post hace poco, los comentarios por Facebook o Twitter no tienden a “conllevar el subtitulo silencioso: `mira nada mas lo maravilloso(a) que soy´. En Pinterest, el tono más bien parece ser ¿a poco no sería maravilloso?```Lo anterior ni significa que el sitio no tenga áreas de oportunidad. No parece existir
forma alguna de proteger la privacidad de un álbum. Por ejemplo cada uno de ellos es accesible a todos los demás usuarios de Pinterest. De vez en cuando, es probable que haya aspiraciones que no tenga ganas de compartir. (´´Posibles Formas de Nariz para Mi Rinoplastia´´, por ejemplo).Ahorita, necesita una cuenta de Facebook o Twitter para ser miembro de Pinterest, o una invitación. Puede pedírsela a un usuario, o directamente a Pinterest; afortunadamente, la compañía se muestra muy generosa al respecto.
También vale la pena señalar que Pinterest ya ha sido invadido por interese comerciales. (Tarde que temprano, tal parece ser la suerte de todo lo que en línea, inicia con éxito comunitario: sitios en internet, podcast, Twitter, Facebook). Compañías turísticas, de artículos domésticos, de joyería y demás ya tienen cuentas en Pinterest.
Con un par de clicks, puede agregar una cintilla de precios en la esquina de una foto. Y, puesto que darle un click a cualquier foto de una página Pinterest lo llevara al sitio de donde procedió, un álbum Pinterest parece el lugar absolutamente ideal para ofrecer un catalogo en línea: darle un click a una foto y acceder a la página donde puede comprar.
Hasta ahorita, la presencia comercial es sutil y, desde luego no está obligado a seguir o ver las páginas de las compañías. No obstante algunas de ellas contribuyen, de hecho, con discreción y buen gusto, a la impresión general que se desprende de Pinterest. La compañía Whole Foods, por ejemplo, ha traído a mas de 19 mil seguidores a su página “Cocinas Súper Elegantes”.Pinterest inteligentemente desarrolla suficientes apéndices para permanecer accesible y visible. Por ejemplo, hay una bonita app para Iphone, una excelente ventana de Búsqueda para localizar algo entre todas las cuentas Pinterest; un botón “Sujetar Esto” que uno pude colocar en un sitio internet personal, así como la oposición de que las fotos que acaba de colocar
aparezcan en su “timeline” de Facebook.Podría parecer difícil de creer, pero si incluso en la era Facebook-Twitter-Tumblr-Linkedin, queda lugar para otro sitio
social exitoso y popular. Al menos lugar en línea. Otra cosa es que quede suficiente tiempo para él en su ajetreada vida.
Fuente: Reforma
Fecha: Lunes 20 de febrero de 2012
Yahoo cumple amenaza y demanda a Facebook por violación de patentes
Nueva York.- Cumpliendo una amenaza que hizo el mes pasado, Yahoo presentó el lunes una demanda contra Facebook sobre patentes.

Yahoo adelantó el mes pasado que presentaría la demanda, insistiendo en que la red social le debe pagar regalías por sus patentes.
Facebook prometió que se defendería enérgicamente contra lo que llamó “acciones intrigantes” por parte de Yahoo.
“Estamos decepcionados de que Yahoo, un socio comercial de Facebook desde hace mucho tiempo y una compañía que se ha beneficiado sustancialmente de su asociación con Facebook, haya decidido recurrir al litigio”, dijo Facebook en un comunicado.
Las reclamaciones por patente podrían poner bajo un reflector las vulnerabilidades de Facebook en momentos en que la compañía trata de completar esta primavera una Oferta Pública Inicial de acciones.
Al final de 2011, sólo se habían emitido 56 patentes estadounidenses a Facebook, una cifra relativamente pequeña en comparación con otras empresas tecnológicas grandes. Yahoo, por otro lado, es propietaria de más de 1.000 patentes.
Yahoo defendió su demanda diciendo que durante años ha invertido “recursos sustanciales en investigación y desarrollo”, que se han traducido en patentes de tecnología que otras compañías han usufructuado mediante el pago de una licencia.
“Desafortunadamente, el asunto con Facebook sigue sin resolverse”, afirmó la compañía en un comunicado.
Yahoo, que ha visto caer constantemente sus ingresos en los últimos tres años, obtuvo cientos de millones de dólares en un arreglo sobre patentes al que llegó con Google Inc. justo antes de que el líder de búsquedas en internet comenzara a cotizar en bolsa en 2004.
REVOLUCIONA INTERNET LA TV
|| En el 2015, 47 por ciento de las TVs en el mundo estarán
conectadas a la web.
Esa televisión, donde brincabas de un canal a otro buscando algo interesante algo interesante que ver, estará muerta antes de terminar la década. Estamos en pleno renacimiento de la industria y los canales de televisión se están convirtiendo en apps en la pantalla, en las que podrás elegir películas, series
o noticieros para ver en el momento que quieras, mucha de ellas serán gratis.
En el mercado de los televisores con conexión a Internet (llamados Smart TVs) está en crecimiento en todo el mundo. De acuerdo con NDP Group, en el segundo trimestre de 2011 se vendieron 55.5 millones de televisores, de los cuales, el 25 por ciento se conectan a internet. Para el mismo trimestre de
2015, es decir, en tres años, aumentará a 47 por ciento.
La internet TV es la tercera revolución, así lo describe Joris Evers, director de comunicación corporativo de Netflix. La segunda fue la llegada de cable con centenares de canales privados.
El éxito del modelo de ver appps de video se justifica en el hecho de que cerca de 2 mil millones de horas en video por internet a nivel mundial fueron vistas por los usuarios en el último trimestre de 2011, especificó Evers.
Google también confía en el futuro va para allá y este año, repartió 100 millones de dólares para su nuevo espacio Original Chanels (Canales Originales) en YouTube, para que creadores como The Wall Street Journal, WWWE, RedBull y el canal Monotransitor, realizado por el mexicano Werevertumorro, produzcan contenido exclusivo.
Esta plataforma podrá ser consultada en cualquier pantalla, es decir, desde Smat TVs, tablets, laptops, smartphones y computadoras de escritorio hasta en consolas de videojuego y sistemas de entretenimiento, explicó Ricardo Blanco, gerente de comunicación de productos para Google América Latina.
"Creemos que hay nuevas reglas para los creadores de contenido de hoy: nicho, interactividad, apertura, múltiples pantallas, diferentes formatos de programas, segmentos de 21 minutos, 6 minutos, cualquier tiempo, así como más talentos y más posibilidades de experimentar", expresó Blanco.
En México, mientras las televisoras y operadores se pelean por licitaciones de espectro, se está abriendo una competencia
directa con las nuevas plataformas de YouTube, Netflix entre otros transmisores de video online, indicó Gabriel Sosa, analista experto en telecomunicaciones.
"Es un proceso irreversible (TV por internet) y en la medida que se abaratan los costos de las Smart TVs, mayor será la penetración de estos contenidos en México", expresó.
"La muerte de la televisión se dio cuando ésta pasó de análoga a digital".
La TV, una pantalla más
La muerte de la televisión se dio cuando está pasó de análoga a digital, índico REFORMA Bruce Sterling, novelista de ciencia ficción futurista y bloquero en Wired.
"No tengo buenas noticias. La televisión ya no está encargada de hacer sus propias revoluciones, como Xerox ya no está a cargo de hacer documentos, la televisión ya no esta a cargo de dirigir su propio destino. Estas cinco empresas (Google, Apple, Microsoft y Facebook) o estos predadores digitales tratarán de atacar a la televisión de alguna manera", expresó Sterling.
Aunque el término de Smart TV no le convence al futurólogo estadounidense, piensa que estos equipos son pantallas con software listo para explotar diferentes funciones, como ver algún contenido mientras buscas en Google información sobre aspectos de una películay publicas detalles en redes sociales.
"Lo que tenemos es un artefacto de Cantinflas: una película de él será la misma, pero los métodos de verla serán diferentes en realidad, Cantinflas es una especie de archivo donde podemos buscar cosas de él, publicar detalles en social media, así como retrasar o adelantar su
contenido de video.
El usuario no se da cuenta de todo lo que está haciendo", indico ante la tendencia del uso de la nueva televisión conectada a internet.
En México:
2 DE CADA 10 pantallas planas son Smart TVs.
10.3 HORAS pasa el usuario consumiendo video por internet.
|| Primer país en América Latina
87.7% de los usuarios de internet en el País ve videos on line.
LOS GRANDES SE ALISTAN
|| Este año, fuentes cercanas de Apple informaron al diario USA Today que se encuentran desarrollando una televisión con conexión a internet de 42 y
50 pulgadas en los que gracias a su sistema operativo iOS podrán descargar apps para reproducir contenido bajo demanda.
|| Ya se autorizó que Google finalice la compra total de Motorola, empresa productora de cajas de configuración de sistema de televisión por cable.
|| Google mando una petición a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para realizar pruebas a un "equipo de entretenimiento" en el que pretende
transmitir contenido por medio de Wi-Fi a otros dispositivos.
Fuente: interfase REFORMA
Fecha: Lunes 20 de febrero del 2012
Textear reduce el vocabulario
Los mensajes más frecuentes pueden afectar las habilidades para leer, de acuerdo a una nueva investigación que compara a los usuarios de los mensajes de texto con aquéllos que prefieren leer periódicos y libros.
Los investigadores encontraron que las personas que constantemente utilizan los mensajes son menos capaces de comprender nuevas palabras y están menos dispuestas a aceptarlas.
La gente que lee lenguaje tradicional impreso como libros, revistas, periódicos se siente más cómoda aceptando y comprendiendo nuevas palabras.
"Nuestra hipótesis es que los mensajes de texto alientan el lenguaje sin restricciones. Sin embargo, el estudio encontró que es un mito", aseguró Joan Lee, de la Universidad de Calgary.
Lee sugiere que leer medios impresos expone a la gente a una variedad y creatividad de lenguaje que no se encuentra en la jerga de los SMS.
Lenguaje virtual
Te presentamos conceptos muy recurrentes que se utilizan en las redes sociales, para que no te agarren en curva,si es tu caso.
1 Stalkear: fisgonear un Facebook o un Twitter ajeno para saber las actualizaciones de otra persona sin que ésta se dé cuenta.
2 Ciberbullying: atacar y acosar a otro vía e-mail, blogs, Facebook, Twitter u otra red social.
3 Follow: seguir la cuenta de Twitter de alguna persona.
4 Unfollow: dejar de seguir una cuenta en Twitter, así ya no te enteras de las actualizaciones de esa persona.
5 Etiquetar: marcar a un amigo o conocido en alguna publicación o foto.
6 Destaguear: retirar una etiqueta de foto.
7 #Fail: hashtag frecuente después de escribir algo equivocadamente.
Fuente: Publimetro
Fecha: Lunes 20 de Febrero de 2012
Yahoo denuncia a Facebook.
Facebook enfrenta una nueva acusación de utilizar tecnología patentada por otra compañía en la forma en que envía su publicidad y permite la comunicación entre los usuarios, una denuncia que fue hecha por Yahoo ante la prensa estadounidense.
El que alguna vez fuera el buscador más popular de la web se puso en contacto con la red social, reclamando el pago por la utilización indebida de un software que supuestamente estaría utilizando el sitio de Internet creado por Mark Zuckerberg y que formaría parte de una gran cantidad de patentes que Yahoo adquirió durante los primeros años de Internet, cuando la empresa era una de las puntuales en el mercado.
“Debemos insistir en que Facebook acepte formalizar un acuerdo de licencias o nos veremos a seguir delante de forma unilateral para proteger nuestros derechos”, declaró una fuente de Yahoo al diario neoyorquino Financial Times.
Fuente: EstiloDF
Fecha: del 12 al 18 Marzo de 2012
http://www.clasesdeperiodismo.com/movil/wp-content/uploads/2012/01/yahoo.png
Reconoce estafas en la red social
1.Cebos: Los ciberdelincuentes tratan de atraer la atención de los usuarios con cebos llamativos. En primer lugar, con aquellos relacionados con la curiosidad acerca de quién ha visto su perfil o el número de personas que lo han hecho. En segundo lugar, con noticias escandalosas sobre celebridades o eventos trágicos. Y en tercer lugar: con noticias falsas sobre la plataforma en que se lanza el fraude. En este caso, Facebook. Una muy común es, por ejemplo, la estafa que se propaga con una noticia según la cual Facebook va a empezar ser de pago. Desde Bitdefender se aconseja a los usuarios que si se encuentran con algunos de estos cebos, verifiquen que las noticias que anuncian son verdaderas, buscándolas en Google y en medios fiables.
2.Permisos: Antes de instalar una aplicación, hay que echar un vistazo a su nombre. Una aplicación legítima tendrá un nombre claro y, si es posible, fácil de recordar para que los usuarios sepan lo que están instalando. Por lo tanto, algo así como “MMN”,”…..?” o incluso, “jolieforyou”, deben hacer sospechar a los usuarios. Además, el nombre debe coincidir con la promesa de la aplicación. También hay que tener cuidado con las aplicaciones que imitan a las más usadas en Facebook, como “frmvilles”.
El elemento visual asociado con la aplicación también debe ser fácilmente reconocible e ilustrativo de la funcionalidad principal de la aplicación. En cuanto a los permisos de las aplicaciones, hay que asegurarse de que son coherentes con el propósito de la misma.
Si se opta por instalar una aplicación que mide las estadísticas de uso de Facebook, seria sospechoso que pida permiso para administrar las páginas del usuario. Para ver todos los detalles de la aplicación instalada en una cuenta, hay que ir a Inicio—Configuración de la cuenta—Apps y hacer clic en el nombre de la aplicación que se está interesado en consultar.
3.Contenido compartido sin permiso del usuario: Los usuarios deben desconfiar de las páginas que incluyan muchos botones de “Me gusta” o de compartir, ya que seguramente sean maliciosas y lo que busquen es publicar contenido en el muro del usuario y en el de sus contactos sin permiso y sin el conocimiento del usuario.
4.Instalar complementos/extensiones/actualizaciones: El método de añadir complementos maliciosos al navegador es un desarrollo reciente en el mundo de las estafas sociales y parece ser bastante eficiente. Recientes variantes de la estafa no se limitan a publicar docenas de mensajes de estafa automáticos en nombre del usuario engañado, sino que tratan de tomar el control de su cuenta y bloquearla. Los usuarios deben desconfiar de aquellas noticias que antes de dejarles ver un video o imagen les pidan instalar una extensión o actualización de su navegador ya que, en realidad, instalaran software malicioso.
5. Las encuestas laberínticas: Si antes de acceder a una página o noticia, el usuario es obligado a rellenar una larga encuesta –que seguramente concluya, además, con un mensaje de error que le impida ver el contenido deseado -debe echarse atrás. Esas encuestas, en realidad, buscan hacerse con datos privados del usuario o llevarle a páginas de venta de productos o, incluso, de phishing.
Redacción: las redes sociales son un entorno ideal para que los cibercriminales encuentren cientos de víctimas para realizar estafas. También en el espacio en el que los hackers propagan spam y contenido malicioso con mayor frecuencia.
Ante este escenario, Bitdefender, proveedor de innovadoras soluciones de seguridad para Internet, ha elaborado una lista de 5 consejos para ayudar a los usuarios a detectar las nuevas estafas que se están propagando por las redes sociales, con el fin de mantener sus cuentas y equipos alejados de los crímenes virtuales.
El fabricante de software de seguridad, Bitdefender, elabora una lista de consejos para ayudar a los usuarios a detectar los nuevos fraudes que se propagan en Facebook.
Fuente: EL UNIVERSAL
Fecha: Lunes 27 de Febrero de 2012
http://4.bp.blogspot.com/-THYK2VXB7JY/TcAQtgnD0TI/AAAAAAAACqs/fEG0foX6hPo/s1600/facebook.jpg