2011 (211)
Children categories
LITE es un espacio virtual en el que se diseñan aplicaciones digitales que contribuyen al aprendizaje de alumnos de nivel primaria, secundaria y bachillerato.
Durante la inaguración del Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa (LITE), Julio Mendoza Álvarez, director del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), aseguró que aunque se ha creado infraestructura de nueva generación para hacer uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), todavía no se ha elaborado suficientes contenidos educativos innovadores que el proceso enseñanza-aprendizaje requiere.
Es por ello, agregó, que el gobierno capitalino busca dotar a las escuelas públicas con computadoras de alta capacidad que integren contenidos innovadores y diversas aplicaciones interactivas que estimulen y mejoren el cómo aprenden los niños y adolescentes.
LITE busca consolidarse como el primer laboratorio virtual de producción, innovación e investigación de recursos tecnológicos para la educación en los sectores públicos y privados de México y América Latina.
Los materiales producidos en este espacio serán de uso libre y gratuito, y fomarán parte del repositorio público de contenidos educativos interactivos.
José Antonio de la Peña, director del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), señaló: "Educar es dar a las personas herramientas para que puedan aprender por sí mismas y continuar con su información para adaptarse a los cambios de la sociedad".
Refirió que los miembros del LITE tienen la oportunidad de dejar una huella importante en la educación mexicana.
José Luis Abreu, matemático mexicano y responsable técnico del laboratorio, datalló que los servicios responderán a las necesidades del mercado y se caracterizarán por ser innovadores en los aspectos académico, pedagógico y tecnológico, ya que están diseñados por personal altamente calificado.
A mediano plazo, el laboratorio abrirá espacios en los diferentes campus de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), con la finalidad de formar y proveer a centros y empresas, personal para la creación de nuevos contenidos digitales, precisó.
Plataforma abierta
Julio Prado, coordinador de producción e innovación tecnológica de LITE, dijo que esta plataforma está optimizada en drupal (manejador de contenidos de código abierto) y las aplicaciones de interactividad corren a través de Java.
Los contenidos están orientados hacia los niveles educativos de primaria, secundaria y bachillerato, en las disciplinas de matemáticas, física, química e idiomas, entre otras.
"Todos los materiales están indexados, de forma que se puede saber qué tipo de usuarios pueden acceder a ellos, el nivel y área al que van dirigidos, así como al proyecto al que pertenecen", sentenció Prado.
En línea
=Para acceder a los contenidos digitales, ingresa a arquimides.matem.unam.mx/lite, donde podrás observar todas las bondades de las aplicaciones interactivas.
El Universal-Tech Bit
Lunes 6 de Junio del 2011
"El país tiene prioridades, como el combate a la delincuencia, que han retrasado la continuidad de la Agenda Digital Nacional (ADN), sin embargo, no creemos que en este momento pueda ser desechada", dijo Javier Allard, director general de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI).
Para el gobierno de México, añadió, la ADN es importante porque "nuestro país está rezagado en términos de competitividad como lo han mencionado diversas organizaciones como el Foro Económico Mundial, ya que -sin considerar el sector de las telecomunicaciones- únicamente se invierte 1.2 por ciento en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que es sólo la tercera parte de lo que se invierte en otros países del mundo".
El 11 de abril, la AMITI, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y la Cámara Nacional de la Industria de Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), entregaron a la SCT un documento con 112 recomendaciones sobre ADN.
Para seguir avanzando en la construcción de la misma, con la participación de la industria, sociedad civil, academia y del poder legislativo, el próximo jueves 9 de junio se realizará el Simposio AMITI 2011.
La asociación seleccionó cuatro áreas en las que se centrarán sus esfuerzos: la promoción de la marca "Creado en México" y adopción de TI en PyMES; la educación y el capital humano; el modelo de compras gubernamentales; y la exportación de servicios.
En cuanto a la promoción de la marca "Creado en México", Allard comentó que es básico que se empiece a reconocer el territorio como productor de tecnología para que las empresas compitan a nivel global.
En lo que se refiere al tercer apartado, "nos interesa que el gobierno sea un usuario modelo de tecnologías de la información para que sus servicios sean eficientes". Y con relación a la exportación de servicios, "podemos aprovechar la lengua común que tenemos en América Latina para hacer políticas públicas transversales entre países e impulsar convenios de colaboración".
La AMITI espera que el Ejecutivo designe un responsable que rinda cuentas y que enlace los esfuerzos entre las diferentes iniciativas de ADN.
"Lo que buscamos es que en este sexenio se apruebe un documento de Agenda Digital y entre en el Plan Nacional de Desarrollo, para que se convierta en una política pública establecida que tenga continuidad, sin importar si cambia el gobierno", concluyó Allard.
Agenda
=El Simposio AMITI 2011 se realizará el jueves 9 de junio bajo título:
"Haciendo realidad la ADN"; más información en simposioamiti.com.
El Universal-Tech Bit
Lunes 6 de Junio del 2011
El 80% de las oportunidades de trabajo se pierden o ganan en tu perfil de la web. El 74% de los reclutadores comprueban en la Red tu reputación.
El uso de las redes sociales revolucionó la forma en que las empresas reclutan a su personal. A través de este tipo de sitios se comprueba el perfil profesional, temas de interés, aficiones y el comportamiento moral de los candidatos.
Matías Bahena, director general de Viadeo, informó que siete de cada 10 empleadores utilizan este tipo de sitios en el proceso de selección o búsqueda de nuevos talentos, contra sólo uno que no recurre a dicha herramienta ni planea hacerlo.
Incluso, apuntó, los estudios demuestran que 74% de los reclutadores hacen uso de las redes de la Internet para comprobar la reputación moral de los candidatos, sobre todo si éstos compiten para un puesto importante.
En una entravista con Publimetro, el directivo de dicha red profesional apuntó que el perfil web de cualquier profesionista no sólo completa la información del curriculum, sino que ayuda a elegir a la persona más idónea entre dos o más solicitantes a un mismo puesto.
"Un perfil bien integrado, con una serie de contactos profesionales del ramo de tu interés, muestra a los reclutadores quiénes son tus fuentes de información, con que profesionistas o empresas mantienes una relación, lo que potencia tus capacidades" explicó.
41% de los mexicanos encontraron su empleo más reciente a través de un buscador de trabajo en línea, lo cual demuestra la eficiencia de dicha herramienta, reportó una encuesta de Kelly y Services.
Oportunidades
Para aprovechar el boom de las redes profesionales o sociales, como herramienta laboral, los expertos recomiendan:
1- Completa tu prefil: incluye tu fotografía, antecedentes laborales y académicos. Esto genera confianza y le dice a los reclutadores quién eres.
2- Vincúlate con otros profesionistas: agrega contactos de negocios, empresas, analistas o consultores.
3- Mantente activo: comparte información, estadísticas, estudios, ligas o documentos que te ayuden a encontrar nuevos clientes, especialistas o directivos de empresas.
4- Revisa quién consulta tu perfi. Checa quién está interesado en tu oferta profesional y ofrece tus servicios.
Pregunta del día:
¿Cómo usas las redes sociales para conseguir trabajo?
Alan García,
26 años , Músico.
-Poniéndolo en mi muro de Facebook y Twitter un anuncio en donde especifique que estoy buscando trabajo y de qué.
Uriel Caballero,
22 años, Empleado.
-Publicando un anuncio en todas mis redes sociales, con palabras clave para quien realice un sondeo vea que estoy buscando trabajo.
Alejandro Franco,
19 años, Estudiante.
-Lo publicaría y le pediría a algunos amigos que lo retwittearan; también lo pondría con mención en el Twitter de las empresas que me interesan.
Publimetro
Miercoles 01 de Junio del 2011
El pasado martes 24 de mayo dio inicio en París, Francia, la cumbre tecnológica eG-8, cuyo principal propósito fue analizar la creciente influencia de Internet en la sociedad.
Nicolás Sarkozy, presidente de Francia, finalmente consiguió que el papel de los gobiernos en la regulación de Internet fuese incluido en el borrador de la declaración final del G8, a pesar de ciertas reticencias de Estados Unidos.
Por supuesto la nueva opinión pública emergente resulta sumamente incómoda a gobiernos de carácter autoritario.
La imaginación autoritaria no solo permite criminalizar el periodísmo de investigación como atinadamente destacó Julian Assange la semana pasada; peor aún, la imaginación autoritaria parece dispuesta a convertir Internet en la policía del pensamiento (Orwell).
Quienes pretenden impulsar restricciones en Internet también suelen pregonar la necesidad de proteger
los derechos de autor y combatir al cibercrimen.
La defensa de Internet corrió a cargo de organismos que protege los derechos digitales de los ciudadanos, como la Electronic Frontier Foundation.
El debate apenas comienza. Sería deseable que los gobiernos autoritarios que pretenden imponer determinadas restricciones a Internet se dediquen a poner en marcha programas de alfabetización digital en sus respectivas sociedades. La respuesta inteligente a los retos que nos impone Internet obliga a educar, no a restringir.
El Universal-Tech Bit
Lunes 30 de Mayo del 2011
En el universo de Internet aparece casi todo lo que el usuario necesita con un solo clic.
Google es uno de los motores que hace posible esta realidad, pero ¿cómo funciona este buscador?
El concepto de buscador nace de la idea de cualquier sitio que contenga información relevante
será citado por otras páginas.
Cuando Page y Brin buscaron inversionistas, se encontraron con una falta de interés en los buscadores, pues empresas como Altavista ya habían encontrado muy difícil el organizar el creciente número de páginas web que surgían en The World Wide Web; sin embargo; la idea de ellos era simplificar las búsquedas, al grado de que implementaron un botón extra ("Voy a tener suerte") que lleva directamente a la búsqueda más relevante.
El gigante de la web ha adquirido empresas muy prometedoras a su portafolio, como YouTube, Blogger, Picasa, entre otras, aunque no ha escapado a la cotroversia y se ha envuelto en debates relacionados con la privacidad de los usurios y el apoyo a la censura de contenidos en países como China.
Aunque la creación de una red social propia sigue siendo su talón de Aquiles la empresa aún parece tener mucho qué decir y oportar en el infinito mundo digital.
El Universal-Tech Bit
Lunes 30 de Mayo del 2011
La oferta de publicaciones que abordan el universo digital es amplia, desde novelas, marketing, metodologías, estudios, hasta estrategias para saber cómo actuar ante el crimen cibernético.
En la actualidad parece que todo gira alrededor de la red de redes, incluso hay diversos libros que la abordan como tema central.
“Hay una gran proliferación de textos relacionados con Internet; para poder decidir cuál leer sólo hay que tener claros ciertos criterios intereses”, recomienda Paola Ricaurte, profesora de la cátedra de Sociología de la Información en el Tec de Monterrey.
En los primeros meses de 2012, Random House Mondadori publicará la biografía exclusiva, oficial, del cofundador de Apple, Steve Jobs, escrita por Walter Isaacson, tras tres años de entrevistas.
La mayoría de las publicaciones relacionadas con el ciberespacio, anteriormente, sólo llegaban en inglés al país. En la actualidad, ya se pueden encontrar las traducciones de los libros que son considerados clásicos y algunas ediciones hechas en México.
-El camino de Steve Jobs
Las experiencias del hombre considerado líder de las comunicaciones, Steve Jobs, a lo largo de su carrera profesional, están plasmadas en este libro. Al leerlo, las nuevas generaciones podrán entender cómo y por qué se convirtió en el genio de la informática, la mercadotecnia y el desarrollo de productos, y revolucionó a las empresas especializadas en tecnología y gestión de negocios.
Autor: Jay Elliot
Editorial: Aguilar
Páginas: 256
-Dos grados: Networking 3.0
Antes, la teoría era que una persona estaba a menos de seis grados de contactar a otra. Ahora, con el desarrollo de las redes sociales o accediendo a Google, la gente está a dos grados de conocerse o de contactar a alguien que necesite, ya sea un abogado en Australia o un oncólogo en Houston. En estas páginas, la autora reflexiona sobre la manera en la que se puede mejorar la red social personal.
Autor: Sonia Fernández
Editorial: LID
Páginas: 240
-La gran conversión digital
Desde una visión humanista, el autor reflexiona sobre la existencia de un proceso civilizador diferente, realidades socioeconómicas y prácticas sociales nuevas provocadas por las innovaciones tecnológicas actuales. Incluye capítulos como el “Blogueo de la ciudad”. “Archivar el futuro” y “Las fracturas digitales, y enfatiza la urgencia de la alfabetización digital. La traducción estuvo a cargo de Julia Bucci.
Autor: Milad Doueihi
Editorial: FCE
Páginas: 229
-You are not a gadget: a manifesto
En los 80, Jaron Lanier difundió la expresión “realidad virtual”, y figura entre los 100 más notables de la industria tecnológica. Ahora, en esta publicación, defiende el software libre y advierte sobre las trampas y decepciones de la red. Propone un diálogo acerca de cómo dar forma a la tecnología para satisfacer las necesidades de la cultura y no al revés.
Autor: Jaron Laniel
Editorial: Knopf
Páginas: 224
-Lovebook: el amor en los tiempos de Facebook
Novela de trama sencilla, inspirada en la red social que se ha convertido en el “cupido del siglo XXI” y que ha transformado las formas de interacción social. Es la historia de Solidea, quien comienza una aventura romántica llena de imprevistos, contada a dos voces, a través de Facebook, Cabe agregar que la autora es romana, tiene menos de 30 años y es actriz de televisión.
Autor: Simona Sparaco
Editorial: Suma de letras
Páginas: 276
-Conectados
Considerado ya como uno de los clásicos, este libro explora los efectos que las redes sociales han provocado en la vida diaria de las personas, en aspectos como salud, finanzas, comportamiento religioso, político o sexual, e incluso sobre sus gustos en arte, música o cine. Los autores presentan los resultados empíricos de sus investigaciones de una manera sencilla y diferente.
Autor: Nicholas A. Christakis y James H. Fowler
Editorial: Taurus
Páginas: 354
-Redes sociales for rookies
Esta publicación fue creada para aquellas personas que apenas comienzan en el mundo de las redes sociales. A través de sus líneas, revisa sitios web y recomienda herramientas útiles con el objetivo de ayudar al lector a elegir la comunidad más adecuada y a crear su propio blog. También incluye información para colaborar en el fortalecimiento de las relaciones sociales dentro y fuera de Internet.
Autor: Tina Bettison
Editorial: LID
Páginas: 208
-Fraude en la red
El uso de Internet ha significado beneficios, pero al mismo tiempo ha sido pretexto para la creación de delitos, entre ellos el phishing, phishing-car, scam, vishing, smishing y spoofing. En esta edición se encuentra la definición de cada uno y las normas básicas de seguridad que se deben seguir para mantener la protección y evitar cualquier percance. Cuenta con abundantes ejemplos y recomendaciones.
Autor: Diego Guerrero
Editorial: Ra-ma
Páginas: 225
El Universal-Tech Bit
Lunes 23 de Mayo del 2011
`Entérate´ es el proyecto que busca que el consumidor de dispositivos use sus funciones al 100%; los cursos son gratuitos y se imparten tres veces a la semana.
Cuando el consumidor quiere comprar un producto electrónico, ¿realmente se informa antes de tomar una decisión?
“Los usuarios sólo utilizan 15 por ciento de la capacidad de los productos y no saben para qué son tantos botones en una cámara fotográfica, televisión de plasma o un sistema de sonido”.
Alejandro Delgadillo, director del proyecto, precisó que se imparten cursos básicos y, en ocasiones, semiprofesionales sobre cómo utilizar al 100 por ciento funciones y características de las nuevas tecnologías.
Enter, el aula donde se realizan los cursos, no es una extensión del piso de ventas; tampoco es necesario comprar algún aparato para asistir.
Nuevo modelo
El proyecto sólo se lleva a cabo, desde el 25 de marzo de este año, en Palacio de Hierro Durango, pero se espera extenderlo a otras sucursales.
Los objetivos parciales se han redefinido conforme se conocen las inquietudes de los clientes.
En este espacio se han desarrollado actividades paralelas como talleres de cine en 3D para niños y apreciación musical, para entender el complejo funcionamiento de los home theaters.
“Si nuestra competencia le apuesta también a educar al mercado, sólo beneficiaremos a los clientes; debemos hacer esfuerzo porque la gente utilice de forma más eficiente sus equipos”, sentenció Delgadillo.
Para asistir a los cursos en la sucursal Durango, es necesario registrarse en el sitio de “Entérate”, donde está un calendario que muestra todas las actividades programadas para capacitar a los clientes.
Infraestructura
El aula Enter cuenta con una conexión a Internet con 40 Mb de bajada y 4 Mb de subida, además de 4 pantallas de plasma para que los asistentes no pierdan detalle de las explicaciones de los técnicos.
Para mayor información: elpalaciodehierro.info/Enterate
El Universal-Tech Bit
Lunes 23 de Mayo del 2011
Amazon informó que la venta de libros electrónicos ha superado la de los libros impresos; desde el 1 de abril de este año, ha vendido 150 ebook por cada 100 libros impresos. La compañía también aseguró que la versión más económica de su Kindle, la cual cuesta 114 dólares y muestra publicidad cuando está en reposo, es la que mejor se desplaza de toda su línea.
El Universal-Tech Bit
Lunes 23 de Mayo del 2011
IBM presentó en Estados Unidos un programa de renta de tabletas para empresas por 20 dólares mensuales; en la oferta que propone están dispositivos de marcas como Apple, Samsung, Motorola, Acer, Asus y HTC. Con esta iniciativa, se pretende que los corporativos ahorren recursos si desean dar equipos a un nutrido grupo de empleados.
El Universal-Tech Bit
Lunes 23 de Mayo del 2011
El martes 17 de mayo, en el marco de las celebraciones del Día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información, que la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) insiste en designar como “Día Mundial del Internet”, en Veracruz, el organismo dio a conocer los resultados de su estudio Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2011.
Con base en los resultados que arrojó el Censo Nacional de Población y Vivienda (2010), el total de habitantes en la República Mexicana fue establecido por el INEGI en 112 millones 336 mil 538. Si se consideran los 34.9 millones de usuarios, la penetración de Internet en México asciende al 31 por ciento.
De acuerdo con la Internet Word Stats (IWS), la penetración de Internet en el mundo fue estimada en 29.9 por ciento, esto quiere decir que la de México apenas es superior al promedio mundial.
La penetración de Internet en México definitivamente admite ser considerada con los recientes mediocre.
De acuerdo con los recientes resultados de la AMIPCI, finalmente hemos conseguido superar la brecha digital por género.
El apartado sobre redes sociales que la AMPICI incluyó en su estudio, en realidad fue tomando de la reciente investigación realizada por la firma Millward Brown para la Interactive Adversing Bureau México, estudio sobre medios digitales en México 2010.
El Universal-Tech Bit
Lunes 23 de Mayo del 2011
More...
A través de una aplicación en Facebook, Monster acerca a los profesionistas a diversas opciones laborales, y a los empleadores, al mejor candidato para sus compañías.
Uno de cada tres usuarios nacionales acude a las redes sociales para buscar empleo, según reveló la Encuesta Internacional de Empleos, realizada a más de 97 mil personas en 30 países por Kelly Services, empresa especializada en soluciones de recursos humanos.
Las redes sociales, son el lugar en el que pasamos buena parte del día. Por eso desde este año, la empresa que dirige brinda a quienes buscan trabajo o desarrollo profesional la posibilidad de mantenerse actualizados, por ejemplo, con sólo acceder a una aplicación en Facebook.
Este programa permite a las personas crear su perfil en Monster y hacer búsquedas de trabajo en toda la República Mexicana, ya sea por categoría o industria.
Al mismo tiempo, pueden ver las vacantes y los trabajos recomendados, que el portal selecciona automáticamente utilizando los criterios que establecieron al registrarse.
Cabe destacar que desde hace varias semanas, Monster es el proveedor exclusivo de contenido de empleo en el homepage de Yahoo! a nivel América Latina.
Opciones para empleadores
Con más de 15 años de experiencia y presencia en 52 países alrededor del mundo, Monster llegó a México hace dos años. Son dos las plataformas en las que proporciona sus servicios; la primera, que es totalmente gratuita, se centra en ofrecer empleos, en empresas de terceros, a personas desempleadas o a quienes buscan mejorar su trabajo actual. La segunda es para el empleador, al que le facilitan la búsqueda de talento para determinados puestos.
En 2010, el crecimiento del registro de curriculums en el sitio se incrementó en 110 por ciento.
En ese mismo lapso, hubo un crecimiento del 120 por ciento en el volumen de ofertas en el sitio, en comparación con el 2009.
Empresas como Bayer, Google, Grupo Industrial Saltillo y Phillip Morris, ya están empezando a utilizar estrategias basadas en redes sociales.
Los números
20 mil 241
Personas han dado "me gusta" en el perfil de Facebook de Monster.
4 mil 913
Son los seguidores de @MonsterMexico en Twitter.
6 mil 168
Se han registrado en la app de Facebook de Buscar Trabajo.
349
Son los contactos con los que cuenta en LinkedIn.
"En buscar trabajo y alcanzar el desarrollo profesional dista mucho de ser lo que era hace algunos años, por lo que es necesario mantenerse al día en las tendencias"
Gonzalo Alonso
Director general de monster.com.mx
http://espacioenmedio.files.wordpress.com/2011/02/img_2010a.jpg
El Universal-Tech Bit
Lunes 16 de Mayo del 2011
A la competencia por el mercado de las tablets en México se suma un nuevo contendiente: la primera Motorola XOOM, primer dispositivo de su tipo que cuenta con el nuevo sistema operativo Android 3.0 (Honeycomb).
Carlos Lomniczi, director general de Motorola Mobility en el país, dijo que este nuevo dispositivo permitirá llevar el entretenimiento de casa y el trabajo de la oficina a todas partes.
"XOOM está dirigida a aquellos usuarios que están buscando reemplazar una laptop por un equipo más pequeño, liviano y portátil, sin sacrificar funcionalidad".
México es el primer país en América Latina donde se comercializa el nuevo dispositivo de Motorola, en su versión Wi-Fi con panalla de 10.1 pulgadas, 32 GB de memoria interna, ranura para tarjeta, salida HDMI, entrada micro USB, procesador dual-core de 1 GHz y memoria RAM de 1GB, por mencionar algunos de sus atributos.
"Los consumidores son el motor de la inovación y la creatividad tecnológica. Pensando en ellos en que estamos buscando la convergencia entre entretenimiento y productivida", dijo Lomniczi.
Con esto, agrega el directivo, se está generando una nueva era en cómputo, una categoría a la que denomina ultramóvil. "Cuando tomas un dispositivo de estos, lo empiezas a usar y te acostumbras a él, se te hace muy difícil volver hacia atrás, a las laptops; en el caso de XOOM, es una tablet muy intuitiva y fácil de utilizar, ademàs de que da la posibilidad de conectarse a otros dispositivos".
Y es que la compatibilidad es una característica importante en la era de los móviles, es por ello que el nuevo dispositivo de Motorola cuenta con diversas salidas y accesorios, para poder conectarse con otros displays, teclados y de más aparatos.
Por si fuera poco, el nuevo sistema operativo de Google garantiza que la experiencia del usuario sea más satisfactoria, ya que Honeycomb se hizo especialmente para las tablets, a diferecia de otras que utilizan el sistema 2.2 o anteriores.
"XOOM es una computadora que ha cambiado la forma para ser una tableta, y con ello ser más portátil y funcional", finalizó Lomniczi.
En corto
°Android 3.0 (Honeycomb)
°Procesador dual-core de 1 GHz
°Memoria RAM de 1 GB
°Pantalla HD de 10.1 pulgadas
°Puertos HDMI y micro USB
°Cámara trasera de 5 megapíxeles y frontal de 2 megapíxeles
°Google Maps 5.0 con interacción 3D
°Acceso a más de 3 millones de libros electrónicos a través de Google eBooks
°Más de 200 mil aplicaciones en Android Market
°Versión beta de Adobe Flash Player 10.2
°Precio: 8 mil 999 pesos
El Universal-Tech Bit
Lunes 16 de Mayo del 2011
http://www.elporvenir.com.mx/upload/foto/33/2/9/XOOM,%20llega%20al%20mercado%20mexicano.jpg
Mañana se celebra el Día Mundial del Internet. En México existen avances en la penetración y número de usuarios, pero aún están presentes retos como alfabetización digital y generación de contenidos específicos.
Hace seis años, en el 2005, la ONU declaró el 17 de mayo como Día Mundial del Internet, debido a la relevancia que ha tomado la red de redes en la sociedad contemporánea, en gran medida.
En los últimos dos años, el crecimiento de usuarios de Internet en la nación ha sido notorio, de 30 millones a poco más de 34 millones; sin embargo están los retos en materia del legislación, creación de contenidos, oferta de precio y calidad, así como de alfabetización digital.
“Hemos visto avances y contradicciones con respecto a Internet, y es que se fomenta su uso por medio de legislaciones y normatividad como la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, la firma electrónica avanzada, la tasa cero en el uso de Internet, seguridad de los usuarios menores de edad y el fomento de los servicios bancarios en línea”.
“Desafortunadamente, vemos también que el gobierno federal, con aval de todos los partidos, está imponiendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las telecomunicaciones, lo que es una contradicción muy grande y absurda, pues de poco vale hacer propuestas y esfuerzos para fomentar el uso de la red si al mismo tiempo se pone un impuesto que se trabaja únicamente para servicios de lujo".
Retos digitales
En el marco de la celebración del Día Mundial del Internet, AMIPCI señala que hay tres retos preponderantes para aumentar el número de usuarios en México.
Un punto importante, es que en México, como en la mayoría de los países, existe una línea de consumo que señala a las personas que pueden tener Internet y a las que no.
Asegura que hay una inquietud con respecto a los contenidos en línea: no es lo mismo crear contenidos para una escuela rural que para una compañía que tiene presencia en todo el mundo.
El titular de la AMIPCI destaca la importancia de que exista una sola Agencia Digital Nacional (ADN), que no sea solamente un cúmulo de buenas ideas, sino un documento vivo que sirva de coordinación entre todos los estados para crear contenidos específicos para cada sector de la población. Aunque esto no es suficiente, es por ello la importancia que juega la alfabetización digital en la carrera por aumentar la penetración de Internet.
Voluntad política, necesaria
Los mexicanos utilizan la red de redes para entretenerse, el ocio e informarse al momento de los acontecimientos diarios, estos usos no han sido un factor relevante o un diferenciador de competitividad o productividad dentro de las empresas.
“Tenemos internautas de clase mundial, exigentes, que están buscando en todo momento tener una mayor participación en todos los niveles de la vida social”.
Manifiesta que se cuenta con los elementos de cualquier país desarrollado con una tasa de penetración del 80 ó 90 por ciento, y sólo falta la implementación de la guía, que es la ADN.
A nivel Latinoamérica, existen esfuerzos importantes en lo que se refiere a la adopción de Internet, al menos en términos de política públicas y empresariales.
“En el caso de México se ha avanzado en la dirección correcta, pero no con la velocidad y continuidad deseada.
Trabajo enfocado
Durante los próximos días, del 16 al 18 de mayo, la AMIPCI, diversas empresas privadas y asociaciones gubernamentales, así como el público en general, se reunirán en Sociética en Boca del Rio, Veracruz, para tratar lo temas de mayor relevancia en torno a Internet.
En estos encuentros se darán a conocer los resultados anuales del Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet, que describe el comportamiento de navegación y las actividades que realizan los internautas nacionales.
Los representantes del gobierno, de la iniciativa privada y del sector académico discutirán en Sociética, foro de expresión y debate sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la mejor manera en que la sociedad pueda adoptar los nuevos desarrollos en actividades productivas.
De interés
Dentro de Sociética, a realizarse en Boca del Río, Veracruz, habrá diversas actividades en torno a la tecnología.
=Lunes 16 de mayo
Conferencias
-Hacia la construcción de la ciudadanía digital
-Combatiendo el cybercrimen
-Los cambios en los medios de comunicación: e-media, e-marketing y e-publicidad
Talleres
-Periodismo científico y tecnológico
-Google Workshop
-Patente, una herramienta para el desarrollo tecnológico
=Martes 17 de mayo
Conferencias
-Celebración del Día Mundial del Internet
-Cumbre Mundial Juvenil de la Sociedad de Información
-Desarrollo de comunidades de emprendimiento tecnológico
-Políticas públicas y academia en el uso de las nuevas tecnologías
Taller
-Internet y los medios de comunicación
=Miércoles 18 de mayo
Conferencias
-Desarrollo sustentable con base en innovación tecnológica
-Internet para emprendedores; planes de negocio y casos de éxito
-Internet y las relaciones sociales, su impacto en la vida y actividad ciudadana (social web, e-security)
El Universal-Tech Bit
Lunes 16 de Mayo del 2011
http://www.elporvenir.com.mx/upload/foto/33/2/9/M%C3%A9xico,%20un%20Estado%20en%20conexi%C3%B3n.jpg
HP presenta nueva línea de equipos de cómputo, que ofrece mayor seguridad, desempeño y ahorro de energía.
Manzanillo, Col.- HP vende en México el 45 por ciento de los equipos de escritorio en el segmento empresarial, explicó Carlos Jaime, gerente de Business Desktops de HP; para seguir incrementando su presencia en este mercado, el fabricante norteamericano presentó soluciones enfocadas a ayudar a las compañías pequeñas, medianas y grandes, a mejorar la productividad.
Algunas de las herramientas más destacadas de las nuevas líneas son, por ejemplo, HP ProtectTools, la cual resguarda el acceso al BIOS de la computadora, a los puertos USB, entre otras funciones de seguridad; y HP Power Assistant, "un software capaz de medir el consumo de energía y calcularlo en pesos", precisó Miguel Díaz, consultor técnico de HP.
Las computadoras estarán a la venta a finales de este mes a través de distribuidores especializados y no en tiendas departamentales.
Personal calificado de la empresa se encargará de identificar los requerimientos de los clientes y recomendar la solución más adecuada.
A fondo
Se anunció la introducción al mercado de la HP 8200 Elite, enfocada a usuarios de corporativos y del sector gubernamental, y equipada con procesadores Intel de segunda generación Core i3, Core i5 y Core i7.
Este modelo es la PC empresarial premium de la marca que ofrece desempeño mejorado de hasta 40 por ciento y acceso al disco duro 15 por ciento más rápido; a su vez, está desarrollado con los estándares más altos de la compañía en manejo y estabilidad de PCs.
La línea HP Pro 6200, que también incluye procesadores de segunda generación Intel, está destinada a las medianas empresas y a los usuarios que necesiten una base instalada de 50 máquinas en adelante.
En el caso de la HP TouchSmart 9300 Elite, ofrece un rendimiento para que las empresas incorporen tecnología táctil y videoconferencias a su ambiente laboral, además de aplicaciones. Posee una pantalla táctil que tiene la capacidad de reclinarse 60 grados.
Omni Pro110 All-in-One, de diseño simple, tiene el desempeño de una PC tradicional en un formato compacto que ahorra espacio.
Para los segmentos de actividades relacionadas con la salud, se diseñaron las soluciones de la serie 9300; mientras que las computadoras HP Pro 4000 son para usuarios de PyMES, ya que permiten reducir el consumo de energía.
El Universal-Tech Bit
Lunes 16 de Mayo del 2011