2011 (211)
Children categories
La dministración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos, presentó un proyecto que llevaría a los astronautas a asteroides lejos e incluso a Marte. Un vuelo no tripulado sería en el 2017, mientras que la primera tripulación saldría en el 2021, dijeron funcionarios a la agencia de noticias AP.
El Universal-Tech Bit
Lunes 19 de Septiembre del 2011
El avance de la tecnología ha cambiado nuestra percepción y la manera en que realizamos muchas de nuestras actividades diarias, incluso la de leer.
Hoy en día, el negocio del libro electrónico está transformando la industria editorial, pues aunque existe el debate sobre qué tan bueno es, los beneficios que trae consigo, así como los problemas en cuanto a derechos de autor o la disyuntiva que provoca entre los románticos amantes de los volúmenes impresos, este soporte digital ya es una realidad que está transformando la forma de leer en la actualidad.
"Con el libro electrónico, la biblioteca digital y la librería virtual, los lectores tienen la oportunidad de conocer nuevos fondos bibliográficos de manera inmediata y más cómoda", dijo Socorro Venegas, directora general adjunta de Fomento de la Lectura y el Libro, de la Dirección General de Publicaciones de CONACULTA, dependencia que a partir de hoy y hasta el 21 de septiembre organiza en la ciudad de México el primer Simposio Internacional del Libro Electrónico.
Durante tres días, escritores, agentes, literarios, bibliotecarios, editores, libreros, impresores, distribuidores, especialistas y lectores discutirán en el foro los cambios que traerán las nuevas tecnologías para la industria del libro y el mundo de la lectura.
El Museo Nacional de Antropología y el sitio www.conaculta.gob.mx/libroelectronico/ serán los lugares donde se podrán seguir las conferencias en directo.
"Desarrollamos este Simposio atendiendo los intereses de editores, libreros, autores, millones deente especializada en derecho de autor y quienes se dedican al 15negocio, así como promotores de la lectura, ya que las tecnologías son una alternativa que tenemos para formar a más y a mejores lectores", aseguró la funcionaría.
Oportunidad de oro
Mientras que la Biblioteca Nacional de México cuenta con un millón 250 mil libros físicos, Google a digitalizado cerca de 15 millones de títulos, casi la mitad de los que busca subir a la red (unos 32 millones).
Venegas explicó que quizas más que ninguna industria cultural, la editorial, se ha desplazado lentamente hacia la transformación de productos digitales; sin embargo, en la actualidad varias instituciones tienen la necesidad de atender el derecho a la "bibliodiversidad" y ofrecer la riqueza de los libros ahora en ebooks.
"El libro digital ya está aquí es una realidad y la tenemos que aprovechar. En México han habido algunos intentos orientados a la distribución de los libros como productos digitales con proyectos multimedia, pero creo que en el desarrollo más importante todavía está por ocurrir; en los próximos años veremos que las editoriales mexicanas se transformarán y entrarán en el mercado de libro electrónico con más ímpetu, porque se trata de una tendencia general", subrayó.
A pesar de la década de 1980 se ha venido digitalizando algunos libros, en diversos formatos, y que desde el principio de este siglo se habían lanzado algunos materiales literiaros en la red en formato PDF, no es si no en el 2007 que comienza la formalización de esta industria con la aparición de Sony Reader y el Kindle de Amazon.
A estos dispositivos se han unido varios, como el reciente iRiver Story HD, de Google. Y es que el negocio aparece atractivo, pues según un estudio de la consultora DisplaySearch, para el 2018 la venta de e-readers habrá alcanzado más de 98 millones de unidades en el mundo.
Negocio editorial
Según la firma Suppli, el negocio del libro electrónico, que recaudó más arriba de 3 millones de dólares en 2007, en 2012 alcanzará una ganancia de 291 millones de dólares anuales.
En Estados Unidos, la venta de libros electrónicos aumento un 115 por ciento de enero del 2010 al mismo mes de este año. De hecho, hay quienes afirman que para el 2018, el 75 por ciento de los lectores del mundo lo harán por medio de un libro electrónico.
Para el 2014 se prevé que en Corea del Sur existira más ebooks escolares y que los estudiantes usarán ereaders, smartphones, netbooks o tablets para portar sus materiales de lectura.
"Los editores deben descubrir que ya no producen libros, sino que también contenido, el cual debe ser accesible y estar disponible en cualquier formato".
"Al final el reto siguiente siendo cómo es que promovemos la lectura, cómo formamos mayor número de lectores y cómo usamos los distintos mecanismos que tengamos al alcance. Si las herramientas tecnológicas nos ayudan con esto harán que hacer uso de ellas", concluyó la promotora cultural, Socorro Venegas.
En corto
2 millones de títulos tiene el catálogo en línea en Amazon.
400 mil obras en español ofrece la librería Agapea
1 millón de libros contiene la Biblioteca Nacional de México
15 millones de volúmenes ha digitalizado Google
=Sigue las conferencias en:
conaculta.gob.mx/libroelectronico
El Universal-Tech Bit
Lunes 19 de Septiembre del 2011
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/66145.html
AULA 2011, Salón Internacional del Estudiante y la oferta Educativa,
Written by HDTICSSuspenden ley que prohibía contacto entre profesores y alumnos vía Facebook
Written by HDTICSA principios de este mes se dio a conocer una polémica iniciativa legal surgida en el estado de Misuri, en Estados Unidos, que busca prohibir cualquier forma de comunicación privada entre un profesor y alumnos menores de edad a través de redes sociales. Sin embargo, el curso de dicha iniciativa ha encontrado hoy un nuevo obstáculo jurídico que plantea ciertas dudas y, al menos por algunos meses, suspende su vigencia.
Fue un juez del mencionado Estado quien ha determinado que una ley como ésta vulnera severamente ciertas garantías fundamentales, esencialmente (era que no) la sacrosanta Primera Enmienda –cuerpo que resguarda derechos como la libertad de culto y la libertad de expresión–, de manera que la entrada en vigencia que se había previsto para el 28 de agosto será suspendida.
Naturalmente, desde sus inicios esta ley suscitó opiniones divididas, pues si bien la finalidad del proyecto legislativo podría parecer a primera vista loable –intentando resguardar la integridad física y psíquica de los menores de edad ante potenciales casos de abuso sexual–, no es menos cierto que las restricciones que se imponen a los profesores, al prohibírseles de plano el contacto con alumnos menores a través de plataformas como Facebook, podrían resultar demasiado severas.
Esta última tesis fue recogida por la Asociación de Profesores del Estado de Misuri, quienes precisamente recalcaron que de aprobarse esta ley se estaría vulnerando la Constitución de Estados Unidos.
El dictamen del juez de Misuri ha suspendido la aplicación de esta iniciativa hasta febrero. En tanto, la Asamblea General de Misuri –órgano legislativo en dicho Estado– no sesiona hasta enero, cuando recién se llevará a cabo una audiencia que podría determinar el destino definitivo de la llamada “Ley Amy Hestir de Protección a Estudiantes”. Por lo tanto, al menos hasta inicios del próximo año, los profesores podrán seguir comunicándose por Facebook con sus alumnos sin rendirle cuentas a nadie.
Noticia origen:
http://www.fayerwayer.com/2011/08/suspenden-ley-que-prohibia-contacto-entre-profesores-y-alumnos-via-facebook/
Intel, Apple y Microsoft estarían interesados en contrato con sistema escolar turco
Written by HDTICSUn nuevo proyecto del gobierno turco busca entregar 15 millones de tablets a escolares de ese país en un periodo de cuatro años. El proyecto se llama “Fatih” y está siendo impulsado por el ministro de comercio, Zafer Caglayan.
El contrato del proyecto incluye una cláusula que indica que las tabletas deben ser producidas en el país. Y hasta ahora, no ha tenido problemas para generar atención de las empresas productoras.
Hace un par de semanas, Caglayan visitó Estados Unidos y se reunió con representantes de Apple quienes, además de manifestar su interés en la licitación, afirmaron que querían armar una fábrica en Turquía para producir accesorios para sus dispositivos móviles, como cubiertas y audífonos.
Caglayan también afirmó tener contacto con representantes de Microsoft, quienes están planeando un viaje a Turquía. Por su parte, Intel ya ofreció hacer un centro de investigación y desarrollo en el país si ganan la licitación. Habrá que esperar cuál es la decisión del gobierno turco.
Origen Noticia:
>>Estuvo preso porque supuestamente mataría a su esposa.
>>Todo lo relató en el Facebook.
David Voelkert, un vendedor de aparatos electrónicos en India, EU, está de regreso en casa. El padre de dos niños fue encerrado la semana pasada por sospechas de tratar de matar a su ex esposa.
Angela Voelkert, la ex esposa de David, crecó una falsa cuenta de Facebook con el nombre de Jessica Studebaker, una atractiva adolescente. Como Studebaker, Angela se hizo amiga de su esposo, quien pronto confesó que intentaba matar a su esposa.
Incluso le preguntó a Jessica si tenía algún amigo que pudiera hacerlo en su nombre. Armada con la evidencia, Angela fue a la policía. A David lo arrestaron.
Pero ahora el juez ha desechado el caso. "Hemos desestimado todos los cargos contra David Voelkert", dijo a Publimetro Robert Ramsay, agente supervisor del FBI de distrito norte de Indiana. "Fue liberado el jueves después de pasar uno o dos días en la cárcel".
"Ésta es una de las mejores historias que he visto".
Escribió Voelkert en el muro de su Facebook.
Él sabía
Un vistazo a la vida de David.
>Él sospechaba que su esposa estaba detrás de su "amiga de Facebook" Jessica Studebaker.
>El 25 de mayo escribió sus sospechas, explicando que entraría en pláticas peligrosas con
Jessica para ver qué sugería su mujer.
>Inevitable ella sugirió que David matara a su esposa. Él tenía notariado este documento.
>Voelkert ha publicado noticias sobre "el asesinato de Facebook" en su muro.
"Haha, ¿es real?" escribió uno de sus amigos. Voelkert no respondió a nuestras solicitudes
de entrevista, ni tampoco los varios de sus amigos contactados por Publimetro.
Pregunta del día:
¿Espiarías por Facebook a tu pareja?
Marcela Aguilar,
29 años, Cirujano Dentista.
- Sí. Me metería a su muro y vería los comentarios, luego le preguntaría para saber si miente.
Mauricio Sánchez,
20 años, Empleado.
-Sí, lo he hecho; a veces deja abierta su sesión en mi computadora y lo veo. Lo hago porque
tengo algunas dudas.
Carlos Arroyo,
22 años, Estudiante.
-No, es su intimidad y si lo hiciera la molestaría; además confío en que si algo anda mal,
me lo diría.
Publimetro
Martes 14 de Junio del 2011
http://www.readmetro.com/show/en/Publimetro/20110614/1/18/
>México es el segundo país con mayor crecimiento de usuarios en AL.
>En 15 días abren 400 mil cuentas.
Cada minuto se crean en México 18.5 cuentas nuevas en Facebook. Con este ritmo, el país se coronó en América Latina con mayor crecimiento mensual de usuarios, según se desprende de un reporte que emtió Inside Facebook.com.
Publimetro informó el 29 de mayo pasado, que la red social de March Zuckerberg alcanzó 25.2 millones de cuentas, pero ayer esa compañia de monitoreo informó que la cifra de usuarios en la República Mexicana llegó a 25.6 millones. Así, en tan sólo 15 días se sumaron 400 mil, un promedio de 18.5 por minuto.
El fenómeno es a la inversa en países como Estados Unidos, que llevan ventaja en la conección a la Internet. Por primera vez esa región perdió conexiones, que alcanzan 6 millones.
La nota positiva.
El país latino que más gusta facebookear es México, con 25.6 millons de usuarios.
En el ranking también está Brasil.
¿Y en el mundo?
Somos el sexto lugar. Hay más millones de usuarios en:
E.U. 149.4 millones
Indonesia 36.4 millones
R.U. 29.9 millones
Publimetro
Martes 14 de Junio del 2011
More...
Alumbrar un lugar oscuro, buscar algo en el sótano u organizar una lunada podrán hacerse de manera ecológica gracias a una novedosa linterna creada por Franklin Gaw, quien tuvo la ocurrencia de fusionar la tecnología con la naturaleza.
El invento, bautizado acertadamente como Eco-Lantern, además de dotarnos de luz sirve como un pequeño invernadero, ya que en su interior cuenta con una pequeña planta que al igual que las demás necesita cuidado y supervisión.
Para hidratar, dar amor y dotar de aire a la pequeña planta, sólo necesitas remover la parte superior de la Eco-Lantern. Ésta es una buena forma de apoyar y contribuir un poco más a la ecología del planeta.
El ingenioso dispositivo puede ser adquirido a través de Internet en diferentes formas: un paquete con cinco lámparas está disponible en alrededor de 30 dólares; también existe un paquete con 10 unidades que puede ser adquirido por sólo 50 dólares, un gasto relativamente barato si se considera que con el uso de estas linternas se contribuye al cuidado del medio ambiente.
Estilo DF
Del 13 al 19 de Junio del 2011
La tecnología sigue avanzando y prueba de ello es un nuevo sistema que programadores de distintas universidades de Estados Unidos están realizando para reconocer el ritmo de tecleo del usuario y de esta forma identificar la manera y velocidad con que escribimos.
Con este innovador sistema se desea lograr un fortalecimiento en la autentificación de las contraseñas, evitando así que el mundo de la tecnología sea inseguro gracias a los "hackers" y "jailbreaks" que existen en el mundo cibernético.
Sin embargo, los investigadores se muestran reservados con esta idea debido a que no es completamente seguro que funcione, pues el paso del tiempo, un accidente o el deterioro de las habilidades motrices pueden influir en la velocidad con la que cada uno escribe.
Estilo DF
Del 13 al 19 de Junio del 2011
¿Cuál es la relevancia que tiene HP en el mercado nacional?
En México tenemos el liberazgo en cada uno de los segmentos. En la parte de "escritorio" contamos con el 45 por ciento del mercado, eso traducido en números equivale a que 1 de cada 2 computadoras que se venden en el país es HP. En cuanto a las portatiles, tenemos el 31 por ciento, mientras que en lo referente a workstations (estaciones de trabajo de alto rendimiento) 68 por ciento.
¿Cuál es el crecimiento que esperan este año?
Para finales de 2011, nuestra apuesta es tener un crecimiento de un 25 por ciento; se espera que el mercado en general crezca únicamente el 7 por ciento.
Comparados con otras marcas, ¿qué tan claro es comprar productos de la marca?
Ofrecemos soluciones para todo tipo de usuarios, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), grandes corporativos y gobiernos; los precios varían dependiendo del equipo (...). Siempre estamos lanzando productos y soluciones para llevar a los clientes la opción que le ayude a tener más productividad y reducir costos.
¿Cómo es el consumo de las Pequeñas y Medianas Empresas?
Como su prioridad es tener liquidez y sobrevivir, lamentablemente la inversión que hacen en tecnología es poca; se necesita crear conciencia en éstas: en la medida en que estén a la vanguardia tecnológica, van a poder ahorrar en costos. Los nuevos equipos de HP ahorran hasta un 40 por ciento de energía, lo que les ayudará, sin duda, a que mejoren su productividad.
¿Qué tan interesado cree que esté el gobierno mexicano en la tecnología?
Estamos en un periodo en el que los gobiernos están invirtiendo por todos lados y vemos que se han enfocado en impulsar la educación para reducir la brecha digital. Nosotros estamos licitando proyectos con muchos gobiernos para ofrecer la mejor alternativa.
Más allá de lo que hace el gobierno ¿cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana?
Ya no hay personas que no estén conectadas a algún dispositivo electrónico; ya no se puede entender la vida sin tener correo electrónico, que es el medio de comunicación más usado en cualquier empresa. En cualquier medio laboral, la tecnología se ha vuelto indispensable, paro más allá de eso, la gente la necesita para ser productiva en la vida cotidiana. Si eres estudiante y no tienes acceso a una computadora, estás rezagado.
¿Qué expectativas tiene HP en México al alcanzar su tablet Slate 500?
Desde el punto de vista de segmento empresarial, sacar una tablet para el entretenimiento, que es lo que actualmente hay en el mercado, no tiene sentido. La HP Slate 500 llegará a finales de junio a México y ésta dirigida al mundo de las PyMES y los grandes corporativos.
Nosotros, como parte de este segmento, estamos buscando hacer una solución o aplicación que pueda ser utillizada en los negocios y que no se limite al entretenimiento, como sucede con la oferta existente.
¿Qué piensas de la llamada computación en la nube?
El software y la computación en la nube es algo que va empezar a permear en todo los segmentos. En HP, por ejemplo, estamos lanzando soluciones en la nube para el sector salud, que permite que el historial clínico de cada uno de los pacientes se pueda consultar de manera remota. Esta solución puede aplicarse en el consultorio de cualquier doctor o en grandes instituciones de sanidad.
Es un hecho, la computación en la nube será parte de nuestra vidas.
¿Para cuando estará listo el sistema operativo webOS de HP?
Hoy en día existe un equipo impresionante de desarrolladores que está trabajando en este sistema operativo. Esperamos que la primer tablet con este desarrollo llegue a finales de año a los Estados Unidos y posteriormente a nuestro país.
El Universal-Tech Bit
Lunes 6 de Junio del 2011
Ricardo Matthew Stallman (Nueva York, 16 de marzo de 1953), fundador de movimiento por el software libre en el mundo, dio una interesante charla en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la semana pasada.
Considerado como el principal ciberfilósofo del tema, Stallman es el iniciador del proyecto GNU, que dio a conocer el 27 de septiembre de 1983 a través del grupo de noticias net.unix-wizards. El objetivo de esta iniciativa fue desarrollar un sistema operativo complatamente libre.
En el Manifiesto GNU, publicado en Dr. Dobb´s Journal of Software Tools en marzo de 1985, expuso las razones de la filosofía de su movimiento, entra las que destaca la siguiente idea: "Volver al espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras".
En octubre de 1985, Stallman y otro impulsores crearon la Free Software Foundation -Fundación para el Software Libre- (FSF): "Organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promocionar la libertad de los usuarios de ordenadores".
En el discurso de Stallman se inscribe en las nuevas utopías del cibersocialismo posible, lo que permite anticipar la superación del anquilosado radicalismo "mattelartiano" y ubicar los nuevos escenarios y territorios de confrontación posible, que suponen también el desplazamiento de la lucha de clases de la fábrica al
imaginario de la "nube", de la explotación del que usa el software privativo.
La posición asumida por Nicolás Sarkozy, presidente de Francia, en la reciente cumbre tecnológica eG-8, celebrada en París, Francia, precisamente responde a las presiciones ejercidas por las grandes corporaciones sobre los gobiernos dispuestos a regular Internet.
El Universal-Tech Bit
Lunes 6 de Junio del 2011